EDUCACIÓN FÍSICA PRIMERO A DEL 7-11 DE SEPTIEMBRE/ 2020
COPIAR EL SIGUIENTE TEXTO.
TEMA:
LA IMPORTANCIA DEL EQUILIBRIO
En todas las actividades físicas que realizamos en el área de Educación Física, el equilibrio desempeña un papel muy importante en el control corporal de nuestro cuerpo. Y ¿por qué? Pues la razón es que, un equilibrio correcto y adecuado, es la base imprescindible de una buena coordinación dinámica general y de cualquier actividad autónoma de los miembros superiores e inferiores del cuerpo humano.
De manera general, el equilibrio lo podemos definir como “el mantenimiento adecuado de la posición de las distintas partes del cuerpo y del cuerpo mismo en el espacio”.
Además, ya sabemos que existen dos tipos de equilibrio porque los hemos trabajo y explicado en clase.
Ellos son:
Equilibrio Estático: control del la postura sin desplazamiento.
Equilibrio Dinámico: reacción de un sujeto en desplazamiento contra la acción de la gravedad. Es decir, una fuerza física que la tierra ejerce sobre todos los cuerpos hacia su centro.
En definitiva, TRABAJAR, EXPERIMENTAR y DISFRUTAR para conseguir una mejora funcional del dominio corporal de nuestro propio cuerpo, ya que supondrá la adquisición de múltiples conductas motrices de carácter utilitario, lúdico o expresivo, que serán fundamentales para nuestro desarrollo integral.
ACTIVIDADES:
Equilibrio estático
-“La Paloma”. Consiste en mantenerse estable durante 10” en la siguiente posición: apoyado sobre un pie, tronco flexionado al frente, los brazos extendidos al frente, pierna de apoyo extendida y la otra ligeramente flexionada hacia atrás.
-“Equilibrio del Flamenco”. Mantener la posición de equilibrio en una sola pierna, sobre una madera de 3 cm, durante un minuto.
-El moderno fenómeno de: Mannequin Challenge. Los participantes tendrán que valerse de su ingenio y creatividad para quedarse quietos en la postura más dramática o divertida posible.
EQUILIBRIO DINÁMICO
-Correr siguiendo líneas rectas, curvas, quebradas…
-Correr con cambios de dirección y sentido.
-Introducir giros y otras habilidades.
-Aumentar la velocidad de los desplazamientos.
-Reducir el espacio de acción.
-Correr de puntillas, sobre los talones, punta talón, en cuclillas, a la pata coja…
-Caminar portando un objeto en la cabeza, hombro, brazo, pies…
-Saltos en diferentes alturas: adoquines, muros, vallas...
Maestra buena tard
ResponderBorrarBuena tarde maestra esta actividad es para 1ro. F
ResponderBorrar