1° C VIDA SALUDABLE SEMANA 14 DEL 23 AL 27 DE NOVIEMBRE 2020.
LUNES
PROGRAMA: ¿Cómo tener una hidratación saludable?
ENFASIS: Reconocer los beneficios de la hidratación con agua simple.
VIERNES
PROGRAMA: ¿Cómo lograr una alimentación sostenible?
ENFASIS: Proyectar acciones personales para mitigar los daños ambientales generados por la alimentación.
ACTIVIDAD:
EN TU CUADERNO ESCRIBE LOS BENEFICIOS DE LA HIDRATACIÓN TIPO INFOGRAFÍA.
¿Qué es la alimentación sostenible y saludable?
Es un modelo de alimentación que tiene como objetivo afrontar las preocupaciones de salud y ambientales asociadas a la producción y consumo de alimentos. Para ello, además de garantizar la salud de las personas, busca promover la producción y consumo responsables, genera un impacto ambiental reducido, lucha contra el cambio climático, respeta la cultura, la biodiversidad y protege los ecosistemas terrestres y la vida submarina.

La alimentación sostenible también tiene en cuenta la huella ambiental de la alimentación, es decir, la emisión de gases, el consumo de energía y el uso de recursos hídricos así como de la tierra durante todo el proceso de la cadena alimentaria. Además de priorizar alimentos poco procesados, locales y de temporada y potenciar actividades culinarias y gastronómicas.
Para el Director de la Cátedra UNESCO de Alimentación, Cultura y Desarrollo de la UOC, “en la alimentación sostenible, es fundamental que la producción de los alimentos sea culturalmente coherente y no tenga una repercusión ambiental considerable”.
Por ello, para contribuir al logro de la ODS y el acuerdo de clima de París es esencial que los sistemas alimentarios sean “A prueba de futuro”, es decir, resistentes, sostenibles, responsables, diversos, competitivos e inclusivos. También es muy relevante la elección de una dieta sostenible, una alimentación que respete el medioambiente.
¿Qué podemos hacer como consumidores para que nuestra alimentación sea más sostenible y saludable?
Cuando atañe a la comida, una pregunta destaca siempre: ¿qué es la alimentación saludable? La respuesta a esta, junto a una alianza hacia la sostenibilidad del medio ambiente, da estos puntos a tener en cuenta en una dieta sostenible:
- Comer menos carnes rojas y procesadas.
- Consumir más productos locales, de temporada y mínimamente procesados.
- Aumentar el consumo de leguminosas y de frutos secos como fuente de proteína vegetal.
- Incrementar el consumo de frutas y hortalizas.
- Tomar más cereales y alimentos ricos en almidón.
- Mantener el consumo de lácteos.
- Planificar las comidas o aprovechar las sobras contribuye al cambio para evitar el despilfarro.
Por lo tanto, apostar por una alimentación saludable y sostenible es invertir en salud. Es importante promover una alimentación suficiente, completa, equilibrada, satisfactoria, segura, adaptada al comensal, al entorno, sostenible y asequible. Y en definitiva, trabajar para transformación global del sistema alimentario.




Comentarios
Publicar un comentario